a)¿Cuál es la aplicación 2.0. que más te ha gustado de todas las diseñadas en las sesiones prácticas de la asignatura?
En esta asignatura he aprendido a usar muchas aplicaciones que ni siquiera conocía y que me han facilitado mucho la vida. Aunque al principio me ha costado un poco adaptarme a usarlas, ya que estaba acostumbrada a usar otras aplicaciones diferentes y bastante menos útiles, al final he acabado usándolas para casi todas las asignaturas y gracias a ellas he ahorrado mucho tiempo.
Todas las aplicaciones están muy chulas, pero en especial, algunas de las que mas me han gustado han sido:
- WORDART: Wordart es una aplicación en la que puedes crear una nube de palabras. A mi me ha servido mucho para realizar por ejemplo las portadas de los trabajos, porque quedan muy coloridas y originales. También puedes usarlo para hacer una lluvia de ideas después de estudiarte algún temario, para repasar y tener una idea general. O incluso para exponer algún trabajo, creas la nube de palabras en la que incluyes las ideas generales y la proyectas en la pizarra mientras expones, para tener una guía. éstas entre otras, son algunas de las aplicaciones que le podéis dar a WordArt. Aquí o dejo el enlace por si queréis acceder a ella:
-Mindomo: es otra de las aplicaciones más útiles que he aprendido. La he usado para hacer el mapa conceptual de los ámbitos de intervención del educador social y la verdad que es un mapa claro y en el que se captan muy bien las ideas principales. Lo puedes usar para estudiar, ya que si haces un mapa conceptual con esta aplicación, tardarás mucho menos tiempo que si lo haces a mano. Al igual que WordArt, lo puedes usar también para exponer.
- Códigos QR: Para mi es una de las más útiles también, ya que nos permite que a través de algún dispositivo móvil, por ejemplo, podamos acceder a cualquier página web, vídeo de youtube. Una aplicación muy útil de lo códigos QR es la que nos enseñó Eloy: un libro, tras ser escrito y publicado en formato papel, le habían añadido un código QR en la portada, de esta forma, si el móvil quedase obsoleto, podría accederse a su actualización a través del código QR.
b) Diseña una e-actividad de intervención social usando dos de las aplicaciones trabajadas en la asignatura especificando sus contenidos,objetivos y desarrollo.
Título: Aprender aprendiendo.
Destinatarios: Especialmente para adolescentes o jóvenes entre 12 y 19 años.
Objetivos generales:
- Desarrollar la empatía en los alumnos.
- Fortalecer la relación de la clase
Objetivos específicos:
- Aceptarse a uno mismo
- Aceptar a los demás con sus defectos y virtudes.
- Reforzar la autoestima de los alumnos.
Desarrollo y contenidos:
En la primera sesión realizaremos una nube de palabras (o 2, según en número de alumnos), en la que cada alumno incluirá un defecto que considere que tenga. Después una vez creada la/s nube/s de palabras, cada alumno dirá en voz alta algún consejo para un defecto que no sea el suyo, de forma que dice el consejo, sin saber a quien va dirigido.
Después realizaremos otra nube de palabras, pero esta vez cada compañero pondrá una cualidad de su compañero, para que sean conscientes de que todo/as tienen cosas buenas que comparten con los demás.
En la segunda sesión se le pedirá a los alumnos que realicen un mapa conceptual con la aplicación Mindomo, en el que reflejen algunas de las ideas que han obtenido tras realizar la actividad. Así como aquello que le ha aportado la actividad y que aspectos han mejorado con ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario