MOOC
(Massive Open Online Course)
- ¿Qué son los MOOC?
- Gratuidad de acceso sin límites en el número de participantes.
- Ausencia de certificación para los participantes libres.
- Diseño instruccional basado en lo audiovisual con apoyo de texto escrito.
- Metodología colaborativa y participativa del estudiante con mínima intervención del profesorado.
Un MOOC es un camino para aprender, idealmente es un curso abierto, participativo, distribuido y una red de aprendizaje para toda la vida, es un camino de conexión y de colaboración, es un trabajo compartido.
- Ventajas de los MOOC
- Formación masiva y abierta y gratuita.
- Favorece el acercamiento a nuevas realidades laborales y científicas que las propuestas de enseñanza regladas no pueden ofrecer.
- Ayuda a la transformación de las aulas, limitadas en el tiempo y reservadas el acceso en algunas ocasiones a una élite social determinadas.
- Ayuda a transcender nuevos escenarios de aprendizaje que pueden facilitar la inclusión social de los más desfavorecidos y al nacimiento de comunidades virtuales interactivas de inteligencia colectiva.
- Pueden ayudar a generar procesos de formación docente inicial y continua para países poco desarrollados.
- Inconvenientes de los MOOC.
- Cuestionamiento a la filosofía con la que nacieron (gratuita y masiva). En muchos casos es difícil que la materialización de estas dos características se lleve a cabo, pues depende del planteamiento pedagógico y económico desde el que parten.
- Altas tasas de deserción (abandono).
- Falta de retroalimentación y baja interacción.
- No hay comprobación fiable de los resultados de aprendizaje y de las evaluaciones entre pares.
- Predominan una gran diversidad de temas, pero sin un currículum explícito.
- Es difícil llevar a cabo interacciones significativas de cara al aprendizaje.
- Al ser una modalidad formativa reciente no hay evidencias de su funcionamiento.
- Algunos estudiantes que participan en los MOOC se muestran desorientados y sobrecargados, tienen baja probabilidad de interacción con expertos u orientadores poca socialización real y poca profundidad en las interacciones.
- Pueden ser tildados de "e-learning empobrecidos", pues a veces tienen un diseño pedagógico muy alejado del principio del colectivismo y del trabajo en grupo.
- Al ser gratuitos y estar enfocados desde el principio de masividad se pierde el contacto con el tutor que pasa a ser, un moderador o ponderador en el mejor de los casos.
- Los MOOC no han calado como se esperaba en las poblaciones de menor nivel educativo.
- No están adecuadamente adaptado a dispositivos móviles.
- En el proceso de aprendizaje de los MOOC el rol del educando no es siempre el adecuado.
- Curso MOOC elegido: Estudios sobre infancia y mundo.
- De la plataforma MOOC de Miríadax: https://miriadax.net/home
Es un curso ofrecido por la Universidad del Norte.
Consta de los siguientes módulos: módulo 1: evolución histórica del concepto de infancia. Módulo 2: estado mundial de la infancia. Módulo 3: la infancia en el mundo.
El curso ofrece una visión global de la infancia como categoría social a partir del abordaje de la misma desde la historia, la tecnología y experiencias significativas reales de atención educativa a la primera infancia.
Las profesoras son: Yinays Gómez y Vanessa Navarro.
Enlace al víadeo: https://cutt.ly/Kywoe5z
No hay comentarios:
Publicar un comentario